TÍTULOS NEGOCIABLES

 

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE CLASES Y TEMAS ASIGNADOS

 

1.     Metodología:

a.    El alumno para cada una de las clase deberá concurrir con el tema asignado estudiado.

b.   De acuerdo con la resolución 14367/99 se incrementará el trabajo de los alumnos en clase, asimismo sé explicarán de cada uno de los puntos asignados a cada clase se ampliaran los temas fundamentales y los que la experiencia docente indique que los alumnos encuentran dificultades. Sin perjuicio de la exposición en clase el tema debe ser completado por cualquier tratado de la materia. De esta forma serán calificados en forma diaria.

c.   El curso se desarrolla sobre la base de dieciséis (16) clases de acuerdo al método de resolución de casos, utilizándose en forma intensiva diapositivas, y demás métodos compatibles. (Para ello para cada una se ha solicitado previamente la provisión de un retroproyector.).

 

2.   Asistencia: Como se privilegia la participación y asistencia de los alumnos, los que no concurran en la clase inmediata posterior se los interrogará sobre el tema desarrollado cuando se registró como ausente, independientemente del tema del dia.

 

3.   Información: En la clase de inicio se informará la metodología del curso, la forma de calificación con entrega del esquema de desarrollo del curso.

 

4.    Esquema y desarrollo de cada una de las clases de acuerdo a 1.c.

a.  1ra. CLASE: Principios y teoría de los títulos de crédito. Definición, función económica. Caracteres. Legitimación. Caracteres Generales. Clasificación. Títulos al Portador,  a la orden, nominativos.

b.  2da. CLASE: Cont. Principios generales y teoría de los títulos de crédito. Literalidad, definición. Fundamentos, teorías. La literalidad en el derecho argentino. Autonomía, definición. Teorías. La Abstracción La causa en los títulos de créditos.

c.   3era. CLASE: Letra de cambio, definición, Requisitos intrínsecos, capacidad, consentimiento, objeto, causa. Requisitos extrínsecos, cláusulas facultativas. Cambiarias. Modificativas, conexas y complementarias. Modalidades. Letra en Blanco. Representación Cambiaria. Elementos. De los términos Plazos inciertos. Términos absolutos y relativos. ídem Pagaré.

d.  4ta. CLASE: Circulación, endoso, clases, función. Cláusula no a la orden., endoso pleno, en procuración, en garantía, de retorno, sin garantía, endosos impropios en general,

e.   5ta. CLASE: Aval, Definición, Naturaleza jurídica, diferencias con la fianza. Forma. Presunciones legales. Aval del aval. Aval por documento por separado.

f.  6ta. CLASE: Aceptación, definición, distintas formas. De la presentación para la aceptación. Obligaciones del portador y del tenedor. Derechos y obligaciones del girado. Efectos de la aceptación. Intervención distintas formas, aceptación por intervención y por pago.

g.  7ma. CLASE: Pago, Protesto, Efectos de la cláusula sin protesto o sin gastos.  La fuerza mayor. Cancelación.

h.   8va. CLASE: De los derechos y deberes del portador. Deberes presentación de la letra a la aceptación, al pago, protesto, Derechos: Recursos por falta de aceptación. Rigor cambiario. Solidaridad cambiaria, alcance. Acciones Cambiarias y extracambiarias. Acción directa. Acciones de regreso y de reembolso. Caducidad cambiaria.

i.    9na. CLASE: Para completar temas por posible feriado

j.    10ma CLASE: Cuenta Corriente Bancaria. Facultad normativa del BCRA. Deposito Bancario. Crédito en descubierto. Naturaleza jurídica. Extinción del contrato. Saldo deudor en cuenta corriente bancaria. Cuenta corriente operativa y no operativa.

k.  11ma. CLASE: Cheque. Definición comparación con la letra de cambio. Cheque común. Provisión, circulación. Orden de no pago. Irrevocabilidad del cheque. Plazos para la circulación Lugar de pago. Clases de cheque, cruzado, para depositar en cuenta, certificado, imputado, de viajero, Prescripción.

l.    12ma. CLASE: Cheque de pago diferido. Diferencia con la letra de cambio. Plazo. Aval. La registración. La prescripción.

m.  13era. CLASE: Factura de crédito.

n.   14ta. CLASE: Documentos Negociables, Obligaciones Negociables

o.   15ta. Continuación del tema

p.   16ta. CLASE: Examen Final

 

5.  TRABAJO PRACTICO: Para promocionar el curso sé deberán presentar trabajos prácticos los que serán indicados oportunamente. La cantidad de los mismos serán evaluados en cada uno de los cursos.

 

 

                                            Código Materia: 0321          Comisión N°

 

 

VOLVER AL MENÚ ANTERIOR