CONCURSOS Y QUIEBRAS
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE CLASES Y TEMAS ASIGNADOS
1. Metodología:
a. El alumno para cada una de las clase deberá concurrir con el tema asignado estudiado.
b. De acuerdo con la resolución 14367/99 se incrementará el trabajo de los alumnos en clase, asimismo sé explicarán de cada uno de los puntos asignados a cada clase se ampliaran los temas fundamentales y los que la experiencia docente indique que los alumnos encuentran dificultades. Sin perjuicio de la exposición en clase el tema debe ser completado por cualquier tratado de la materia. De esta forma serán calificados en forma diaria.
c. El curso se desarrolla sobre la base de dieciséis (16) clases de acuerdo al método de resolución de casos, utilizándose en forma intensiva diapositivas, y demás métodos compatibles. (Para ello para cada una se ha solicitado previamente la provisión de un retroproyector.).
2. Asistencia: Como se privilegia la participación y asistencia de los alumnos, los que no concurran en la clase inmediata posterior se los interrogará sobre el tema desarrollado cuando se registró como ausente, independientemente del tema del día.
3. Información: En la clase de inicio se informará la metodología del curso, la forma de calificación con entrega del esquema de desarrollo del curso.
4. Esquema y desarrollo de cada una de las clases de acuerdo a 1.c.
a. 1ra. CLASE: Concepto de la insolvencia. Cesación de pagos. Ejecución individual y/o colectiva. Cesación de pagos, Teorías sobre el concepto de cesación de pagos. La evolución del concepto en la ley, la doctrina y la jurisprudencia. Carácter publicístico o privatista de la ley de quiebras.
b. 2da. CLASE: Universalidad del juicio de quiebra. Definición. Universalidad de hecho y de derecho. El fuero de atracción.
c. 3era. CLASE: Concurso Preventivo: Deudores a quienes beneficia. Incapaces o inhabilitados. Herederos del deudor fallecido. Tribunal competente Requisitos formales. Auto de apertura. Efectos de la apertura del concurso preventivo con relación al deudor y a los terceros. Contratos con prestaciones reciprocas pendientes. Suspensión de intereses. Ejecución por remate no judicial. Suspensión de remates.
d. 4ta. CLASE: Administración de los bienes. Actos extraños al objeto social. Desistimiento del juicio como sanción y facultad. Edictos publicación. Sindicatura.
e. 5ta. CLASE: Verificación de créditos. Nomina denunciada por el deudor. Efectos de la presentación de la solicitud de verificación. Deber de colaboración del deudor y de los acreedores. Causa de la obligación. Jurisprudencia plenaria del foro. créditos prendarios e hipotecarios. Facultades de investigación del sindico.
f. 6ta. CLASE: Impugnación de los créditos presentados. Plazo. Traslado obligación de contestar. Informe individual. Forma. Readecuación del créditos. Informe del Art. 36. Facultades del Juez. créditos verificados, admitidos e inadmisibles. Recurso de revisión.
g. 7ma. CLASE: Propuesta. Modificaciones. Periodo de exclusividad. Junta Informativa.
h. 8va. CLASE: Categorización. Mayorías. Quienes votan. Impedimentos para votar. Impugnación. Homologación del acuerdo. Facultades del juez. No homologación. Consecuencias.
i. 9na. CLASE: Para completar temas por posible feriado
j. 10ma CLASE: Pedido de quiebra. Quienes se encuentran facultados. Quiebra directa e indirecta. Citación del deudor. Explicaciones. Juicio de Ante quiebra. Requisitos para la petición. Rechazo del pedido.
k. 11ma. CLASE: Declaración de quiebra. Quienes pueden solicitarla. El auto declarativo de la quiebra. Contenido. Publicidad. Cesación de pagos. Publicidad del auto. Recursos. Reposición. Levantamiento sin trámite. Consecuencias. .
l. 12ma. CLASE: Verificación de créditos. Remisión a la clase 5ª y 6ª . créditos privilegiados. Acreedores del concurso. Informe Individual y General remisión a la clase 6ª . Periodo de exclusividad. Audiencia Informativa. Impugnación. Homologación. Remisión clase 8ª. Régimen de administración. Desapoderamiento. Periodo de Sospecha. Fijación del inicio de la cesación de pagos.
m. 13era. CLASE: Efectos de la quiebra sobre el patrimonio del deudor. Efectos personales del auto de quiebra. Administradores. Efectos sobre los contratos en curso de ejecución. Boleto de compraventa. Sobre las obligaciones. Extensión de quiebra.
n. 14ta. CLASE: Funcionarios del Concurso. Sindico. Abogado del concursado. Patrocinio letrado del sindico.
o. 15ta. CLASE: Medios preventivos y resolutorios de la quiebra. Pago Total. Avenimiento. Clausura por falta de activo. Administradores. Calificación de conducta, su eliminación. Presunción de fraude.
p. 16ta. CLASE: Acuerdo Preventivo Extrajudicial. Condiciones. Consecuencias de la homologación. Oposición. Resolución Judicial. Consecuencias. Rechazo de la homologación. Oposición a la universalidad de acreedores.
5. TRABAJO PRACTICO: Para promocionar el curso sé deberán presentar trabajos prácticos los que serán indicados oportunamente. La cantidad de los mismos serán evaluados en cada uno de los cursos.
Código Materia: Comisión N°